Una Mujer mapuche Internacional; Angelita Huenuman, de Pocuno al mundo
Inmortalizada Por Víctor Jara
Hoy ya no se encuentra junto a nosotros, Angelita Huenuman, pero a través de ella reconocer la cultura milenaria de nuestro pueblo mapuche, personificando todo ello en el amor a la madre tierra y a los valores que tenía esta eterna luchadora que vivió rodeada de naturaleza en su inigualable “Valle de Pocuno”, actual Comuna de Cañete en la denominada Región del Bio-Bio, como la señalara, cantara y diera a conocer al mundo entero el inolvidable Víctor Jara.
El recuerdo que se hace de Angelita Huenuman hay que verlo como un recuerdo colectivo de las comunidades Lafkenches, la que a lo largo de estos doscientos años y al igual que todos los mapuches, han sufrido despojo, rasismo y discriminación.
Hoy Angelita Huenuman es para la mujer mapuche una herramienta de paz, de conocimiento de la Ñuke Mapu, un reflejo de su sociedad, la que busca dar solución a las causas que dieron origen a su postergación.
Este significativo recuerdo constituye también un homenaje para los y las que ya no estan, las y los de ayer y de hoy, es decir, todos los que han partido defendiendo la madre tierra y su sociedad.En las actuales circunstancias en la que vivimos, el ejemplo que nos diera Angelita Huenuman, refleja una conciencia clara de querer dar un gran aliciente a la lucha contra el racismo y la discriminación cultural.
Para valorar aun mas estos recuerdos de Angelita Huenuman, también hay que pensar en todos aquellos que no pueden hacer llegar su voz porque están privados de libertad, víctimas de la aplicación de leyes injustas y extraterritoriales, porque acá en los Territorios de los mapuches nada son, pero que sin embargo donde están resisten,sin perder conciencia y esperanza de construir en el mañana una sociedad mas justa.
Nuestra cultura mapuche se desarrollo en estas tierras, lo que denominan la actual Provincia de Arauco;Rafko-Mapu, fue acá donde vivieron nuestros gloriosos antepasados, fue aquí que vivió, tejió y luchó Angelita Huenuman.Por eso hoy cuando han llegado los doscientos años de esta república de Chile,(que aun no puede explicar como después de 70 años de ser republica,llego a estos territorios con todo su aparataje),damos gracias a nuestra cosmovisión y concepción de la vida, por el valor como ella y tantas hemos logrado sobrevivir, por mujeres mapuches como ella se ha sabido conservar esas raíces que muchos quisieran cercenar, porque saben que por ahí circula la sabia que alimenta la idea global que la construcción de otro mundo es un sueño del futuro completamente posible.
La madre tierra, como la mujer mapuche, guarda nuestra memoria y acoge la vivencia de nuestros antepasados, por eso ambas requieren que las honremos y le agradezcamos con respeto lo que a lo largo de nuestras vidas nos han entregado.
Hoy, esperamos que la memoria de Angelita Huenuman contribuya a la implementación de nuestra Nación mapuche, afirmada y valorada en los 28 Tratados O Parlamentos generales entre la corona de España y la Nación Mapuche ; pues esos tratados o parlamentos generales están mas vigentes y vivos que nunca porque nadie los a derogado.
Ese ejemplo de bondad y su convicción de lucha por dignidad y justicia social para su pueblo que nos entregara Angelita Huenuman debe hacer parte de una sociedad mas justa, ella quería que se pusiera fin al racismo y de esa forma se garantizara la libre organización de todas las jurisdicciones de la sociedad Lafkenche.
Con su afinada Técnica del telar expresaba que era imprescindible dar un espacio a una sociedad multiétnica y reconocerle a su pueblo todos los derechos que de ella se desprendan, desde su valle de Pocuno sentaba las bases de un desarrollo sustentable a fin que su comunidad salga del atraso y la postergación en que vivía.
Esta historia de vida de Angelita Huenuman debe ser el reconocimiento, como le día internacional de la mujer Indígena, un reconocimiento a quienes han sido las mas explotadas a través de la historia,las mas postergadas, las mas marginadas, sin embargo las mas grandes productoras de vida y de conocimiento,la mujer indígena de todos los pueblos oprimidos y originarios del continente.
Es hoy, que abrazando sus valores ancestrales que la mujer mapuche se moviliza, fue también bajo esos principios por los cuales se movilizó Angelita Huenuman, conciente de sus fuerzas y dispuesta a construir un futuro mas digno, ella durante años sembró futuro, sus telares la liberaron de sus ataduras para construir un País con una autentica identidad y que le permitiera a todos vivir en un mundo mas justo.
Con ella, con estos recuerdos de una de las mas dignas figuras con que cuenta el mundo mapuche, como lo fue Angelita Huenuman,queremos que todas las mujeres Mapuches apegadas a nuestra tierra, sigan tejiendo el telar de sueños que comenzó ella un día en su “Valle de Pocuno”,un telar de libertad, un telar de unidad de todas las mujeres y de todos los hombres de la tierra, la unidad de todo el pueblo mapuche; y por ello la visito para conocerla en su lugar de origen Víctor Jara Inmortalizándola en una de las mas hermosas canciones para una Mujer Mapuche.
Angelita Huenuman
Víctor Jara
En el Valle de Pocuno
Donde rebota el viento del Mar.
Donde la lluvia cría los musgos
Vive Angelita Huenuman.
Entre el Mañío y los hualles
El avellano y el pitrán
Entre el aroma de las chilcas
Vive Angelita Huenuman.
Cuidada por cinco perros
Un hijo que dejó el amor
Sencilla como su chacrita
El mundo gira alrededor.
La sangre roja del copihue
Corre en sus venas Huenuman
Junto a la luz de una ventana
Teje Angelita su vida.
Sus manos bailan en la hebra
Como alitas de chincol
Es un milagro como teje
Hasta el aroma de la flor.
En sus telares Angelita
Hay tiempo, lágrima y sudor
Están las manos ignoradas
De este mi pueblo creador.
Después de meses de trabajo
El chamal busca comprador
Y como pájaro enjaulado
Canta para el mejor postor.
muchos dan comentarios de angelita huenuman y muchos se hacen pasar de hijos y nietos de angelita dando distintas versiones de ella pero los verdaderos hijos estan tristes por muchos comentarios que surgen mi madre quien es hija de angelita la señora luisa rita marileo huenuman y mi tío andres segundo marileo huenuman y mi tia juanita marileo huenuman que en paz descanse nunca han recibido de una ayuda lo cual muchos lo han recibido usando el nombre de angelita y sin pedir la autoriszacion de los hijos q aun estan con vida pasando a llevar sus nombres
ResponderBorrarNo se si seré alguien que puedas tomar en cuenta Arturo, pero lo que puedo expresar tanto de este bello tema musical de la mano del ilustre Víctor Jara, como de la vida de esta noble mujer mapuche. Es tanto admiración, como tristeza. Yo todo lo que ruego es que la nación mapuche no desaparezca y estoy dispuesto a hacer lo necesario para evitar tal catástrofe.
ResponderBorrarSALU2 de un winka que no olvida sus raíces.
Anónimo ha hecho un nuevo comentario en la entrada "Vida de Angelita Huenuman del Valle de Pocuno":
ResponderBorrarNo se si seré alguien que puedas tomar en cuenta Arturo, pero lo que puedo expresar tanto de este bello tema musical de la mano del ilustre Víctor Jara, como de la vida de esta noble mujer mapuche. Es tanto admiración, como tristeza. Yo todo lo que ruego es que la nación mapuche no desaparezca y estoy dispuesto a hacer lo necesario para evitar tal catástrofe.
SALU2 de un winka que no olvida sus raíces.