Muchos se han referido a este tema,
complicado para algunos, para otros un tema sin sentido de razonamiento,
otros de ingenuidad; ¿Qué fue lo que realmente sucedió en ese momento de la
historia?
Una Institución al servicio de la causa
Mapuche, ¿Por qué?
El R.A.P.(Reino DE la
Araucanía y Patagonia)nació con una campaña de
desacreditación desde el momento mismo de su creación.Tal Campaña comenzó
diciendo que Orellie Antoine, primer Rey,era un loco y que fue proclamado Rey en
una especie de aquelarre de jefes mapuches que lo nombraron Rey “Así por las
buenas”.Nada mas lejos de la
Realidad ,la proclamación del Rey Aurelio Antonio I fue una decisión
meditada y democrática tomada por los Lonkos(jefes) mapuches congregados en una
asamblea conocida como FUTA KOLLOG,eligiendo como forma de gobierno la monarquía
constitucional.La fundación del Reino respondía al deseo de los lideres
mapuches de esa época de legalizar y visibilizar su condición de pueblo, ante la inminente invasión que ellos veían de los
estados de Chile y Argentina, conforme al derecho que le otorgaba el Tratado de
Killin,firmado con los Españoles, ha ser
considerada como una Nación Independiente por ello que con la ayuda de Orielle
Antonie fundaron el Reino.Finalmente, tal campaña y la posterior anexión del
Territorio Mapuche por parte de los dos estados hicieron que el Reino tuviera
que exiliarse,tal como una derrota donde el invasor se preocupa de aniquilar no
solo militarmente sino también aniquilar Psicológicamente al invadido, con las consecuencias ya señaladas de que el Reino
de la Araucanía
y Patagonia era cosa de Locos.
Al contrario de lo que se pueda pensar
aquella no fue una decisión Anacrónica ni anclada en formatos que llevaron
consigo los estándares políticos del antiguo regimen,en los que el Rey hacía
del absolutismo su forma de Gobierno.Muy al contrario los Lonkos allí
congregados acaso previeron una de las formas de gobierno que, como a quedado demostrado, mayor estabilidad y continuidad ha tenido en muchos Países
que han sido proyectados hacia los más altos índices de bienestar durante el
siglo XX.La monarquía parlamentaria, sin ser un sistema perfecto ni mucho menos, es uno de los sistemas de gobierno que mas progreso,
logros políticos y justicia social han
proporcionado a los ciudadanos de los países bajo esta forma de
gobierno.España,Holanda,Dinamarca,Suecia,Inglaterra,etc,tienen este sistema.
Si bien es cierto que cualquier intento de
instaurar una monarquía parlamentaria en América Latina ha fracasado, no debemos olvidar que el sistema Republicano en
muchos de los Países de hispanoamericanos ha sido ineficaz con respecto a la
implantación de democracias Reales.Muchas de estas Republicas degeneraron en
dictaduras militares y regimenes autoritarios de la cual Chile también sufrió
las consecuencias con Augusto Pinochet; el mas sanguinario de Latinoamérica, mientras que algunas de estas democracias han
demostrado ser incapaces para garantizar algunos de los derechos fundamentales
de la población,especialmente de la población Indígena.Así mismo, tampoco han conseguido sistemas donde la justicia
social sea el principal activo político para la creación de sociedades en las
que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley.
Por el contrario, podemos observar que los Países con mas alto índice de
desarrollo humano,los mas estables en términos políticos y económicos, los que mayores libertades tienen, los mas igualitarios, los menos fraudulentos tienden a ser monarquías
parlamentarias.En estos sistemas el Rey tiene un papel meramente
representativo,se podría decir que el Rey desempeña la labor de ser el
principal diplomatico.El Rey es una figura neutral e imparcial, porque no debe su elección a ningún partido político ni
tiene porqué favorecer a ninguno.
La monarquía parlamentaria puede ser
definida como una forma de gobierno en que el Rey ejerce la función de jefe de
Estado y se haya bajo el control del poder legislativo o parlamento y del poder
ejecutivo que es el gobierno, esto significa que se encarga de Reinar,pero no de
gobernar.En la Mayoría
de las monarquías parlamentarias actuales la autonomía y poderes del monarca
están muy limitados y recortados.La toma efectiva de decisiones se mantiene en
el gobierno y en las distintas cámaras de representación parlamentaria, que en este caso son considerados los depositarios
de la soberanía popular.En este sistema de Gobierno los individuos no son súbditos
en el sentido clásico del término, por el contrario son ciudadanos que participan en
las decisiones políticas y en la elección de sus representantes,es una forma de
participación que garantiza los derechos democráticos de la ciudadanía.
Este es el modelo que propuso en su
momento y lo sigue proponiendo el R.A.P.(reino de la Araucanía y
Patagonia)como filosofía política ,si bien la implantación de una monarquía en
el Wallmapu es en estos momentos imposible, la función principal del Reino en la actualidad
es la de servir como una herramienta más en la recuperación de los derechos
históricos jurídicos del pueblo Nación Mapuche y la de servir de vehiculo
canalizador para una resolución política del actual supuesto conflicto que hoy
vivimos acá.
Hoy, como hace ya siglo y medio,el Reino
instalado en Francia, aún sigue siendo
objeto de campañas desacreditadoras y desestabilizadoras que tienen como
objetivo acabar con esta tradición de mas de 150 Años.por ello es preciso contrarrestar
algunas campañas de difamación sobre el R.A.P.Campañas que por Internet, en paginas Web etc. se trata de desvirtuar lo que
como hecho histórico aceptaron los jefes Lonkos de la época y también de evitar
tanta muerte y genocidio en contra del pueblo mapuche tanto a este lado de la
cordillera como al otro lado de esta,que hoy se trata mas que nada de ocultar
las verdades históricas que llevaron a aceptar un Rey en medio de una masacre
programada tanto por Chile como Argentina respectivamente.
Es importante por lo tanto que en una
situación tan difícil como la que se vive en el territorio mapuche haya y
exista una institución histórica que dé a conocer Internacionalmente el
denominado conflicto, púes como todos
sabemos los gobiernos de Chile y Argentina no van a regalar nada y sólo se seguirá
avanzando en el conflicto a medida que el compromiso y el activismo político
sea cada ves mayor, dentro y fuera de
los dos Países.
En aras de la consecución de estos
derechos políticos que la mayoría de los Mapuches,y muchos Europeos, consideran
que son Inherentes al pueblo mapuche,
pues se tienen bases jurídicas e históricas,
pero sobre todo moral.
Sin lugar a dudas los Mapuches se darán la
forma de gobierno que solo ellos estimen convenientes y cuando las
circunstancias sean las propicias para la implantación de un autogobierno
Mapuche en el Wallmapu,teniendo en consideración los Tratados o Parlamentos
Vigentes de la Nación Mapuche
con la corona de España mas Los Tratados reconocidos por Chile siendo ya
República tal como el Parlamento de Tapihue de 1825.Hasta entonces
monarquicos,Republicanos,Mapuches y no mapuches, gente simplemente con conciencia social,
simpatizantes con la causa de diferentes
sensibilidades y posiciones políticas deben de remar todos juntos en la misma
dirección para acercar cada vez mas los objetivos legítimos de un autogobierno y
autodeterminación de La Nación Mapuche ,y
sobre todo para mejorar las condiciones de vida de la población en el
territorio ancestral.Lo que pase después de la consecución de tales derechos los mapuches lo decidirán.